INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE RESÚMENES. PROPUESTA DE PANELES TEMÁTICOS. CALL FOR PAPERS. El periodo de recepción de RESÚMENES para ponencias durante el V CONPLA se cierra el 7 de octubre de 2024. Para el envío de trabajos se debe preparar un Resumen de hasta 300 palabras incluyendo el problema y objetivo de la investigación, la metodología, los resultados y la…
La revista ÑEMITỸRÃ, se publica semestralmente en formato impreso y digital desde el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay.
ÑEMITỸRÃ es una revista arbitrada que publica trabajos de investigación inéditos, notas y reseñas sobre temas de investigación en educación, cultura o sociedad en su interrelación con la lengua, ya sea inglés, alemán, portugués, francés, guaraní o español; con el objetivo de difundir y debatir avances e innovaciones. El contenido está dirigido a especialistas, investigadores, docentes y estudiantes del nivel superior.
ÑEMITỸRÃ, REVISTA MULTILINGÜE DE LENGUA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
Editora: Valentina Canese Caballero
ISSN (en línea): 2707-1642
ISSN (impreso): 2707-1634
Instituto Superior de Lenguas, UNA, Py
Para acceder a todos los números publicados de la revista, hacer click en el siguiente enlace:
El Primer Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada se llevó a cabo en la modalidad virtual los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2020. Fue organizado en Asunción, Paraguay, por el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y de la Academia de la Lengua Guaraní.
Durante el evento se han presentado 12 conferencias con renombrados expertos internacionales representantes de 6 países. Además de 32 ponencias en vivo distribuidas en 8 paneles temáticos y otras 27 presentaciones asincrónicas con un total de 9 países representados por 109 investigadores de universidades y grupos de investigación de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, España, EE.UU., México y Portugal, además de Paraguay.
En el Libro de Memorias del I CONPLA 2020 se presentan los resúmenes de los 70 trabajos de investigación que formaron parte del evento en formatos de conferencias, ponencias en vivo y ponencias grabadas.
Para acceder al texto completo del Libro de Memorias del I CONPLA 2020, hacer click en el link más abajo. Además, se puede acceder a las ponencias grabadas en el canal de youtube del Instituto Superior de Lenguas, a través del e sitio web de la primera edición del evento.
MEMORIAS DEL I CONGRESO PARAGUAYO DE LINGÜÍSTICA APLICADA
Valentina Canese Caballero
ISBN: 978-99953-75-06-5
Editorial Facultad de Filosofía
La segunda edición del Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada organizado en Asunción, Paraguay, por el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, se llevó a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2021 en la modalidad virtual y contó con el apoyo de la Secretaría de Políticas Linguísticas, de la Academia de la Lengua Guaraní, de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, de la Universidad Nacional de Itapúa, de la Sociedade Internacional de Portugués como Lingua Estrangeira, del Centro Paraguayo de Estudios Canadienses, de la Associação de Linguística Aplicada do Brasil, de ParaTesol, de la Embajada de Canadá, de la Asociación Paraguaya de Profesores de Francés, de Wapikoni, y de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Han presentado sus trabajos un total de 133 investigadores representando a 16 países, incluyendo a Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, Honduras, Inglaterra, México, Rusia, Turquía, Japón, Ucrania, Uruguay, y Venezuela, además de Paraguay. Reconocidos expertos nacionales e internacionales se presentaron en 17 conferencias en vivo, además de 43 ponencias sincrónicas, distribuídos en 14 paneles temáticos. También se han presentado otras 47 ponencias asincrónicas. Las grabaciones de todas las presentaciones en formato de conferencias y ponencias pueden ser visualizadas a través del canal de youtube del evento.
Para acceder al texto completo del Libro de Memorias del II CONPLA 2021, hacer click en el link más abajo. Además, se puede acceder a las ponencias grabadas en el canal de youtube del Instituto Superior de Lenguas, a través del enlace que encontrarán más abajo.
MEMORIAS DEL II CONGRESO PARAGUAYO DE LINGÜÍSTICA APLICADA
Valentina Canese Caballero
ISBN: 978-99953-75-21-8
Editorial Facultad de Filosofía
La tercera edición del Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada organizado en Asunción, Paraguay, por el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2022 en la modalidad virtual y contó con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la Academia de la Lengua Guaraní, del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, de la Universidad Nacional de Itapúa, de la Sociedade Internacional de Portugués como Língua Estrangeira, de PARATESOL, de la Asociación Paraguaya de Profesores de Francés, del Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ, y de la Asociación Paraguaya de Lingüística Aplicada.
Presentaron sus trabajos un total de 176 investigadores representando a 23 países, incluyendo a Alemania, Argentina, Australia, Bahamas, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Cuba, EE.UU., El Salvador, España, Francia, Honduras, Japón, Letonia, México, Perú, Rusia, Uruguay, Uzbekistán, y Venezuela, además de Paraguay. Reconocídos académicos internacionales se presentaron en un total de 11 conferencias magistrales durante los tres días del evento. Se presentaron un total de 32 Ponencias Sincrónicas, y otras 5 Ponencias Asincrónicas que fueron transmitidas en los dos canales. Además, se presentaron 23 paneles temáticos, con un total de 112 presentaciones, todos transmitidos en vivo.
Para acceder al texto completo del Libro de Memorias del III CONPLA 2022, hacer click en el link más abajo. Además, se puede acceder a las ponencias grabadas en el canal de youtube del Instituto Superior de Lenguas, a través del enlace que encontrarán más abajo.
MEMORIAS DEL III CONGRESO PARAGUAYO DE LINGÜÍSTICA APLICADA
Valentina Canese Caballero
ISBN: 978-99953-75-29-4
Editorial Facultad de Filosofía
Libro Tres Historias Medievales
José Antonio Alonso Navarro y Miguel Ayerbe Linares presentan la traducción de tres obras de la literatura medieval inglesa y alemana, incluyendo El Caballero Orfeo (Sir Orfeo), Jack y su Madrastra (Jack and his Stepdame), y La Recompensa del Mundo (Der Welt Lohn).
Para acceder al texto completo del libro, hacer click en la imagen.
TRES HISTORIAS MEDIEVALES
José Antonio Alonso Navarro y Miguel Ayerbe Linares
ISBN: 978-99953-75-03-4
Editorial Facultad de Filosofía
Ante nuestros ojos se presenta una obra inmensa, fruto del incansable trabajo de tres personas: Feliciano Acosta Alcaraz, Tadeo Zarratea Dávalos y Natalia Krivoshein de Canese, que durante 25 años llevaron adelante el proyecto llamado ÑEMITỸ, Revista Bilingüe de Cultura.
La propuesta consistía en resaltar las dos lenguas, el español y el guaraní, como elementos fundamentales del Paraguay. Un destaque en iguales condiciones, con la misma importancia que se merecerían estas dos lenguas como procesos básicos, históricos, culturales y comunicativos, hoy unidas entre sí y que han hecho al ser paraguayo.
El lector encontrará los índices de los diversos fascículos y autores, y en cada uno un código QR que le llevará a los respectivos materiales. Queda en nosotros, investigadores y estudiosos del tema, continuar con el legado de ÑEMITỸ para seguir construyendo un Paraguay que busca ser un país verdaderamente bilingüe.
Los investigadores – Noviembre de 2021
ÑEMITỸ REMIANDU
Valentina Canese y Carlos Aníbal Peris
ISBN: 978-99925-271-2-2
Edición: Instituto Superior de Lenguas, Facultad de Filosofía, UNA
Enseñar inglés en contextos globales implica comprender la diversidad cultural y la comunicación intercultural, así como ser capaz de adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades de diversos alumnos en todos los contextos. A través de un proceso de colaboración, los autores de este libro se han reunido para discutir los principios y las implicaciones pedagógicas para la adopción de una perspectiva internacional o global hacia la enseñanza del inglés, que incluyen conocer a nuestros alumnos, promover el multiculturalismo, comprender la variación del lenguaje, crear condiciones para el aprendizaje de idiomas, diseñar lecciones de alta calidad, y participar en una comunidad de práctica. Organizado en nueve partes que representan los aspectos de la lengua, los alumnos y el aprendizaje identificados en el título del libro, sus 55 capítulos proporcionan a los profesores en formación en contextos internacionales un recurso educativo de acceso abierto de calidad que aborda estos principios e implicaciones pedagógicas.
Para acceder al texto completo del libro, hacer click en la imagen (texto original del libro en inglés).
TEACHING ENGLISH IN GLOBAL CONTEXTS. Language, Learners and Learning
Valentina Canese y Susan Spezzini (Editores)
ISBN: 978-99953-75-30-0
Editorial Facultad de Filosofía